Cada uno de los participantes escribe en un papel un "mea culpa" de lo que se arrepiente de haber hecho en el trabajo, o que les gustaría que funcionen diferente en un equipo de trabajo. Puede ser una nota con enfoque sexista, la vez que contestó mal a un compañero, o un jefe que comunicó mal un pedido. Estos ejemplos se dividirán en tipos de conflictos, según los ejes en común que surjan de los participantes. Una vez que se encuentre un eje para cada conjunto de desafíos, se dividirá el grupo en subgrupos (por ejemplo, grupo de ´workflow´, grupo de ´problemas audiovisuales´, ´contenidos malos´, etc.). Cada uno pensará individualmente y en conjunto cómo se podrían haber evitado esas malas experiencias.
Fulbright CUNY student. Former Washington Post intern. Ex Googler. From Argentina. Skills: multimedia reporting, digital production, social media, etc.
Wednesday August 22, 2018 2:00pm - 4:00pm -03
Sala Galería A
Make a more automatic, conversational and smart experiences is at the palm of the hand and allowing content creators to open a new world of experiences. Thanks to open source technologies is now the time to start experimenting and prototyping into our current projects. During this session you’ll learn how to prototype your own interactive ML experience using both the web tools you already know and the latest innovations from the industry. - What are the differences between IA/ML/BOTS? - What are the current available platforms to start creating your experiences? - How we can use TensorFlow Js on the browser to create your web ready experiences
¿Cómo generar visualizaciones de alta calidad? En este workshop vamos a aprender cómo utilizar Flourish, una herramienta gratuita de visualización de datos de muy fácil uso, con muchos templates interactivos diferentes que nos van a permitir hacer más accesible esa información de cara a la audiencia.
Juan Manuel Lucero is the News Lab Lead in Argentina at the Google News Lab – a global team working with journalists to support innovation in the newsroom, provide training and collaborate on industry challenges . The News Lab forms part of the Google News Initiative, an effort... Read More →
Wednesday August 22, 2018 2:00pm - 4:00pm -03
Sala Abasto
A partir de la experiencia de Chequeado, buscamos compartir una serie de herramientas que faciliten el trabajo con bases de datos y datos abiertos, encontrar los datos que hay disponibles, sumar herramientas para trabajar con los datos y crear historias a partir de ellos.
Se crearán grupos de trabajo en promedio de cinco personas y se trabajará en una idea de medio digital bajo la metodología de desing thinking y de un canvas enfocado a medios. Se entregarán herramientas (dominio y hosting) para crear el medio digital bajo la plataforma de wordpress y se hará una breve planeación de contenidos tipo consejo de redacción.
Periodista y emprendedor, interesado en los modelos de sostenimiento de los medios digitales en latinoamérica y en temas de periodismo de investigación y periodismo de datos. Actualmente periodista de investigación freelance, Director de Proyectos de WebNoticias.co, lidera la iniciativa... Read More →
Wednesday August 22, 2018 4:00pm - 6:00pm -03
Sala Galería A
En todo trabajo con análisis de datos se requiere de limpieza y transformación de datos, pero frecuentemente es la parte a la que queremos dedicarle menos tiempo, pero es la más importante, sin este trabajo nuestro análisis no sería certero y podría no tener el mismo impacto, existe la frase popular: basura entra – basura sale, por eso es que debemos garantizar de que nuestros datos sean de calidad antes de comenzar a visualizar cosas… En este taller compartiré una serie de trucos y herramientas avanzadas que ayudan mucho para poder trabajar en estandarización, normalización/denormalizacion y deduplicación de datos. Algunos recursos que se verán en el taller son: ETLs, GDS, grafos, clustering, fuzzyMatching.
Se guía a los asistentes a través de ejemplos prácticos paso a paso en python, Google Spreadsheet, Excel y JavaScript para explotar el uso de la API de Series de Tiempo de la República Argentina (http://series-tiempo-ar-api.readthedocs.io/) en la automatización de reportes y modelos, y la realización de gráficos auto-actualizables en distintos contextos de trabajo con datos: (a) planillas de cálculo, (b) código de scripting con python y (c) visualizaciones front-end con JavaScript y Highcharts.
El objetivo del taller es que los asistentes salgan con una clara idea de las funcionalidades y posibilidades de uso de la API de Series de Tiempo, cómo esta puede ser rápidamente aplicada por ellos a ejemplos prácticos y que cuenten con un conjunto de templates y recursos iniciales para empezar a usarla con diferentes propósitos, desde el taller mismo en adelante.
Se recomienda a los asistentes asistir con sus computadoras (si bien no es estrictamente necesario) ya que se les pedirá ir resolviendo distintos ejercicios para aprender a integrar la API en distintos casos de uso, con las diferentes tecnologías propuestas.
Director de Datos Públicos, Secretaría de Modernización de la Nación Argentina
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), programador y activista de los datos abiertos. Trabajó en investigación de economía del transporte en UBA y CIPPEC. Desde 2016 es parte de la iniciativa de datos abiertos del gobierno nacional de Argentina donde... Read More →
Emily Withrow is director of the Quartz Bot Studio, where she writes, designs, and builds narrative experiences for voice and chat platforms. Her work examines how people and bots interact, and how we might reach new audiences and tell new stories with these emerging platforms. Prior... Read More →
Thursday August 23, 2018 1:30pm - 4:00pm -03
Sala Galería B
Aprender rompiendo: Introducción a JavaScript para Periodistas con un enfoque práctico . Los participantes aprenderán los rudimentos básicos de JavaScript como para poder utilizar y adaptar librerías populares de JS (Como Chart.Js, LeaftLet, TimelineJS y otras) sin morir en el intento. A lo largo del workshop los participantes pasarán por la experiencia de enfrentarse a nuevas tecnologías, leer la documentación, buscar ayuda, buscar en google, leer, entender y copiar ejemplos de código, visitar Stack Overflow y aprender a través de pruebas y errores, tal como hacen todos los días los desarolladores de software. De no contar con conexión a Internet expondremos el proceso funcionando en nuestro servidor local, si bien los participantes no podrán completar las actividades interactivas que requieran investigar en Internet.
Mi nombre es Sebastián Scarano. Soy Ingeniero en Sistemas de la UTN y hace años que me dedico a desarrollar aplicaciones. Soy defensor del software libre y demás libertades. Me gusta aprender de los demás y compartir mis experiencias. Participo de Nardoz, HackHackers y demás... Read More →
El objetivo es enseñar que es el Growth Hacking que herramientas se utilizan, que técnicas hay y que tips y estrategias emplear para generar mas viralizacion en redes sociales.
Director de MKT Marketing Digital Hacktivista, Wikipedista, YouTuber, Experto en Social Network Marketing Extreme y Emprendedor Digital. CEO & Founder www.mktmarketingdigital.com - Segundo Enfoque www.segundoenfoque.com www.cursodecommunitymanager.com My Profile: https://ca.linke... Read More →
Thursday August 23, 2018 1:30pm - 4:00pm -03
Sala Abasto
You will learn how to build sexy interactive visualizations with Data Studio, a new tool by Google. With Data Studio, you can build dashboards and visualizations in the cloud and share it with your peers to collaborate and view in real time. Connect it to multiple data sources, such as Google Sheets, and you will have a complete solution to tell your story with data.
I'm interested in the intersection between computer science, design and journalism to foster transparency and democracy in Latin American. My background includes working in different journalistic environments. From 2007 to 2010 I started as an intern working as a News Producer and... Read More →
Existe un vertiginoso camino para entender como nuestros públicos van a reaccionar antes diferentes novedades. Si bien es imposible predecirlo todo, ¿Podemos estar preparados y detectar hacia donde vamos a ir? Lejos de ser algo esotérico, el futurismo es una disciplina que abre puertas para ayudar a organizaciones a preparar los cambios por venir. Desde lenguaje inclusivo a realidad aumentada, el futuro del consumo de TV a evolución de la radio ¿Como podemos entender la modernización de una forma sistémica y predictiva? En este taller vamos a repasar un poco la historia del futurismo, sus fundamentos y entenderemos técnicas de diseño de escenario y cómo aplicarlo a situaciones entre todos. Diseñaremos juntos un futuro deseable a partir de identificar aquellos probables.
Martín es ingeniero, músico y digital storyteller, Co-Fundador y Director de Tecnología y Experiencias en Genosha, una agencia digital Argentina que potencia Marcas, Startups e Historias.En su búsqueda por crear experiencias que mezclan el mundo digital con el real particip... Read More →
En este taller aprenderemos en qué consiste el machine learning, de qué maneras nos puede ayudar en nuestras investigaciones, correremos ejemplos prácticos en vivo de aprendizaje de la computadora para poder comprender bien este importante recurso de la tecnología
Director, Tow-Knight Center for Entrepreneurial Journalism at CUNY's Graduate School of Journalism, CUNY's Graduate School of Journalism
Director, Tow-Knight Center for Entrepreneurial Journalism at CUNY's Graduate School of Journalism- Director of the Tow-Knight Center for Entrepreneurial Journalism at the City University of New York Graduate School of Journalism.- Acting director of an MA in Social Journalism, in... Read More →
Presentación de una nueva herramienta gratuita de Google, dentro del marco de GNI (Google News Initiative). Su objetivo es convertir datos de Analytics en información accionable sobre segmentos específicos de su audiencia y lograr maximizar el valor y la fidelidad de sus usurarios.
El uso de video en los sitios de noticias ¿Qué buscan los lectores? Cómo consumen noticias los usuarios, de qué manera ven videos y cuáles son los principales insights de consumo. Mejores prácticas para generar contenido altamente relevante que traccione tráfico y genere mayor engagement. Cómo optimizar recursos y generar contenidos audiovisuales de alta calidad.
Utilizar videos de forma legal ¿Es posible? Piratería en América Latina: Caso Mundial Rusia 2018, cómo una gran señal de TV de deportes migró su modelo hacia la disponibilización y cómo eso benefició a cientos de sitios de noticias. Cuáles son los hechos noticiables transmitidos por las señales lineales y cómo sacar el mayor provecho de los eventos en vivo a través de contenido autorizado por sus creadores y tenedores de derechos.
Videos en las noticias: Nuevas formas de monetización Estrategias para generar ingresos en portales de noticias a través del formato multimedia. El ecosistema publicitario actual y nuevos desafíos: encontrar la manera de transparentar la información a través de la tecnología como arbitraria.
No importe a qué te dediques, necesitás ser creativo. Si sos periodista en busca de notas, responsable de comunicación de una organización, diseñador, programador, nadie puede crecer sin una buena dosis de ideas frescas todos los días. En este taller vamos a poner en práctica técnicas que potencian la creatividad y pueden ayudarte en tu trabajo. Y aparte vamos a pinchar una piñata :)
Mostraremos un modelo de gestión, aplicado a varios proyectos que administramos en clave comunitaria: * la diaria Verifica: dispositivo de desarticulación de fake news encarado junto a la comunidad de suscriptoras y suscriptores. * Río Abierto: Periodismo ambiental y de datos gestionado en clave comunitaria, en el marco de ALTEC. * Compartiremos nuestra experiencia como miembros del el research affiliate program del Membership Puzzle Project * Hablaremos de los avances en la implementación del programa Suscribe with Google. * Hablaremos de la importancia del CRM y la invitación a crear una herramienta Open Source en base a la liberación de nuestro código.
La idea de este taller es fortalecer la construcción de una mirada feminista en el periodismo y la comunicación. Con el análisis de ejemplos de distintos soportes (gráfica, audiovisual, redes sociales, performance) como punto de partida y la revisión de distintas experiencias históricas, se dan herramientas para construir discursos que fuguen de la reproducción de las formas y los contenidos hegemónicos: heteropatriarcales, punitivistas y sexistas.
Revisar prácticas, explorar narrativas, probar, ensayar, equivocarse en la búsqueda de un estilo y mirada propia. No se trata sólo de recurrir a manuales y decálogos sino de una búsqueda colectiva y creativa porque el periodismo feminista es colectivo y está en constante construcción.
El arte, el diseño, el cine, la literatura, todo el mundo del sentido está hoy en carne viva por la floración de los feminismos y la desmitificación de los hilos que parecían tan naturales y no eran más que ficciones hegemónicas.
Vas a amar a la burocracia. Hoy más que nunca, el gobierno guarda una cantidad increíble de información acerca de las personas, empresas y organizaciones. ¿Investigas a Juan Pérez? Puedes averiguar hasta cuánto mide sin siquiera hablar con él. En este taller vamos a explorar cómo podemos investigar a personas, empresas y organizaciones utilizando las leyes de acceso a la información de gobierno.
Reportera independiente dedicada a realizar investigaciones para medios de México y Estados Unidos. Xanic fue miembro de las unidades de investigación de los diarios Siglo 21 y Público, en Guadalajara, y colaboró con Cambio y Expansión. En 2015 trabajó con David Barstow de The... Read More →
Thursday August 23, 2018 4:00pm - 6:00pm -03
Sala Abasto
In this workshop, we will imagine a world in which collaboration is the norm, in which journalists work together to solve the problems we all face. PressPass is a nonprofit technology platform designed to do just that, but it won't work without your help. Over two hours, we'll work together to imagine if the barriers to collaboration and problem-solving were removed.
Former digital strategist at The Guardian and The New York Times, Temple University
Aron Pilhofer is the James B. Steele Chair in Journalism Innovation at Temple University. In addition to teaching, his work is focused on new business models, digital transformation and innovation in news. Before joining Temple, Pilhofer was Executive Editor, Digital, and interim... Read More →
Alba is a digital storyteller with a strong passion for creative innovation. Currently, she’s the Executive Producer at AJ+ Español. This year Alba lead the innovation and multimedia desk of Verificado 2018, the collaborative initiative debunking fake news in Mexican Elections... Read More →
Friday August 24, 2018 1:30pm - 4:00pm -03
Sala Abasto
"Data Scrapping: Twitter API con Python", es un taller para que investigadores y periodistas que no tienen conocimientos en programación, aprendan a utilizar Python como herramienta para scrapping de web, en particular con la API de Twitter. Este workshop está dividido en tres partes: A) 101 Python (comandos básicos, entender sobre bases de datos, y sobre análisis de data) B) Hands on Twitter API C) Metodologías de ciencia de datos para entender comportamientos, patrones y crear matrices.
Un poco de científica, un poco de tecnóloga, un poco eterna aprendiz. Trabajo con datos desde que aprendí a contar hasta diez. Hoy tengo base en ticmas y en el Instituto del Cálculo. Uso datos de redes sociales para entender sobre el comportamiento humano.
Friday August 24, 2018 1:30pm - 4:00pm -03
Sala Galería B
En el workshop se trabajará con el objetivo de comprender como abordar el contenido para traer tráfico orgánico al sitio, sin sacrificar la línea editorial. Se plantearán proceso de trabajo para Breaking News o Realtime. También se trabajará en la definición estratégica para conseguir un crecimiento en tráfico de mediano plazo, o cómo los medios pueden conseguir posiciones en Google fuera de la “noticiabilidad”. El objetivo es optimizar los procesos editoriales de la redacción. Planificar el contenido con previsión y en base a Research fáctico.
Victor Rottenstein lidera el equipo SEO en Clarin.com y es consultor SEO para eltrecetv.com, TN, Ole y otros medios. Es Editor de naimidia.com y mentor del curso de marketing digital avanzado en la universidad SigloXXI, en 2016 creo programa de Marketing Digital en DigitalHouse... Read More →
In this workshop, we will go through a couple of hands-on examples to create maps using kepler.gl. We will start from uploading a dataset, demo how to create layers and filters, finally export it as an image or json file. For developers and hackers, we will go through a set of steps to create an app with kepler.gl, based on tutorial on vis.academy. We will teach how to embed kepler.gl in your webapp and programmatically add data and configuration it. We will provide sample datasets for our tutorial. However, we encourage attendees to prepare other geospatial dataset (csv, geojson) relevant to their day to day work, and explore them inside kepler.gl.
Giuseppe has graduate from UIC & Politecnico di Milano with focus on networking and privacy enforcement.He has spent several years working on user friendly data visualization tools. Currently he works at Uber in the Visualization team where he develops application and techniques to... Read More →
Over the last year, BuzzFeed Open Lab and OpenNews have actively collaborated to write, edit and test The Field Guide to Security Training in the Newsroom (https://securitytraining.opennews.org), a curriculum for newsroom digital privacy and security training. A number of different collaborators have expressed interest in translating the guide into Spanish, but genuine localization requires more than simply translating the English guide. Join us to talk through what it would really take to assemble an effective newsroom digital security curriculum for local newsrooms. We can take that project straight to the hack-a-thon if people are excited to keep working on it.
Director of Product; Formerly Director of BuzzFeed Open Lab for Journalism, Technology, and the Arts, Factful
Director of Product at Factful. Previously, Amanda lead BuzzFeed Open Lab for Journalism, Technology, and the Arts, an R&D lab and studio fellowship for artists and programmers inside in BuzzFeed's San Francisco bureau. Fellows had a year to work on creative technical projects that change the way we tell stories, engage audiences, or gather information. Amanda teaches data skills for investig... Read More →
Friday August 24, 2018 1:30pm - 4:00pm -03
Sala Galería A
Es un repaso por una suite de herramientas que resuelven problemas puntuales en las redacciones. Y que deben estar en el botiquín de todo desarrollador. Hablaré de cómo estamos usando estas tencnologías en Artear para transformar la forma en la que trabajan nuestras redacciones. Pasando por comentar cómo generamos "Botín" nuestro Bot de Contenidos que hoy redacta y publica en producción sin intervención humana. Al final del Workshop, un prototipo funcional con estas tecnologías integradas a una hipotética redacción, con su respectivo código!
Profesional apasionado de la Tecnología, inconformista de los médios y su impacto en la sociedad. Emprendedor entusiasta. Amante del Open Source y convencido del potencial del conocimiento Colectivo.Con más de 5 años dedicado al trabajo en médios y mas de 10 en Sistemas. Particip... Read More →
Friday August 24, 2018 4:00pm - 6:00pm -03
Sala Galería C
En el taller los asistentes aprenderán a gestionar proyectos con Github Projects. Se darán herramientas teóricas con los conceptos básicos de github: Clonar un proyecto, asignar tareas a branches, asignar personas a tareas, crear milestones y trabajar con el kanban integrado.
Let's make a nutrition label for information. Can we map the building blocks of useful information online? What would a nutrition label look like? What kind of information would go on it, and would we need to do to make it successful? In this workshop, we'll look at a few articles and stories online and talk about what its components are. Then, we'll break up into groups and start developing a nutrition label or map of its components that can help people understand how they should assess it quality. Finally, we'll think about rollout strategies: what does this look like on a platform? How about in a school? What policy strategies will we need to make it effective?
Dwight has 10 years of policy and communications experience with deep expertise at the intersection of politics, media, technology and journalism. He currently heads up operations for the Credibility Coalition, an interdisciplinary group committed to improving our information ecosystems... Read More →
Director of Product / Strategy Lead, Meedan / Credibility Coalition
An "An Xiao" Mina is a technologist, writer and artist. She is the author of the forthcoming book Memes to Movements: How the World's Most Viral Media is Changing Social Protest and Power. She leads the product team at Meedan, where they are building Check, a platform for collaboratively verifying news in real time, and Bridge, a platform for translating social media and messaging app content. Check has played a key role in innovative digital journalism projects such as Electionland and CrossCheck, both... Read More →
Many news organizations have mission and values statements. But what about incorporating audience members and the needs of the communities we serve? Together with New York University's Membership Puzzle Project (a think tank that studies how news can be more trustworthy), let's draft manifestos for and with supporter input about their side of the social contract. This will be a roll-up-your-sleeves session to start ensuring that members' voices are more fully considered in organizational decision-making and in our journalism.
How rare is this: Emily is first an advocate for consumers, helping newsrooms figure out how to build engaged communities. She was the first UX research lead at the NYT with plenty of membership case studies up her sleeve.
Friday August 24, 2018 4:00pm - 6:00pm -03
Sala Galería A
Editor en Revista Anfibia. Doy talleres de Narrativas Digitales. Conduzco Todo es Fake, podcast de cultura digital. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA).
In the hours before former president Lula turned himself in to federal authorities, a huge crowd gathered around the building where he was held up. They were there to show their support and to prevent the police from entering. But reporters from major media also stayed away. They covered the scene by helicopter. Since 2013, mainstream journalists have become increasingly despised by the left and the right in Brazil even as media consumption is soaring. While many are (rightly) indignant about physical attacks, few are willing to consider why things have gotten so bad and whether it’s time for journalists to rethink the way they approach their jobs. At The Intercept Brasil, we are subject to the same risks and concerns, but are trying to build trust with our audience in new ways. One big difference: we want (some) people to hate us.
Soy editor gerente de The Intercept Brasil y reportero de The Intercept. Comencé en The Intercept en 2013 y trabajé extensamente con el archivo de documentos de la NSA filtrado por Edward Snowden. En 2016, lideré la creación de The Intercept Brasil en Río de Janeiro, donde nuestro... Read More →
Friday August 24, 2018 4:00pm - 6:00pm -03
Sala Abasto
This is more of a discussion-based workshop that is meant to help tackle any confusion around blockchain and cryptocurrencies. It will not have a project component per se but will offer a chance for candid Q&A and discussion to help arm people with knowledge they can act on.
I'm a former blockchain-based startup co-founder and business development lead; author of "The Digital Diet"; Google News Lab and Google executive focused on publishing, innovation and consumer marketing; a 20-year journalist covering science and technology at CBS News, CNN, ABC News... Read More →